1. RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE NARANJAL.

1.1 Antepasados:

Naranjal fue el caserío del municipio y el ultimo en convertirse en corregimiento.

Los datos más antiguos y sobresalientes dicen que en 1.830 era un rancherío indígena gobernado por caciques, los cuales administraron tierras baldías a la manera de socialismo comunitario; estas tierras fueron repartidas de acuerdo a las necesidades y a la formación de nuevas parejas.

Los caciques se encargan de mantener el respeto y el orden en la comunidad.

Existen cuatro ranchos de paja y guaduas en el sitio que hoy ocupa la plaza Santander; y en la plaza que hoy lleva el nombre de bolívar existieron siete. Este caserío no llevaba el nombre de Naranjal sino “EL FARO”

Más adelante emigraron familias del vecino municipio de Riosucio, quienes se instalaron allí dándole el nombre de naranjal, debido a la cantidad de naranjal que allí existieron.

Durante esta época NARANJAL fue visitada por tribus indígenas nómadas procedentes del municipio de Mistrató en ese entonces arrayanal. Estos indígenas buscaban su subsistencia por medio de la caza, la pesca y la explotación de la sal. Tenía su dialecto propio, se vestían con parumas (tela), no usaban calzado y se pintaban la cara con frutos de achote, llevaban anillos collares y pulseras de chaquiras, finalmente se instaló una de estas familias correspondientes del apellido Morales cuyo cacique se llamaba Indalecio Morales.

1.2 Fundadores:

Fue fundado por dos familias, la del señor Juan Tapasco y Justiniano Tapasco proveniente de Anserma y Riosucio. Más adelante llegaron las familias Suarez, Velasco y ladino. A medidas que se mezclaron estas familias se aumentó la población.

En 1918 existió una especie de cabildo, confirmado por Emilio Tapasco, Justiniano y Tomas Manso eran los que se encargan de los problemas de la vereda, reparto de tierras y daban el visto bueno para los matrimonios.

2. GENERALIDADES

2.2    Mitos y leyendas

La comunidad actual cree en los espantos como el duende, brujas etc. Cree en los maleficios, tomas y enervamiento los cuales son hechos y curados a la vez por yerbateros de la región o de veredas circunvecinas.

Se cree en el mal de ojo que les da a los niños, en el pujo; las madres creen en el niño al llorar demasiado es porque está asustado por espíritus en el cual es curado llevándolos a un sitio denominado piedra de agua que está ubicada en la vía hacia la vereda la loma, allí existe una piedra grande con una superficie plana donde se acumula agua que nunca se saca, así largos veranos. Esta agua para los habitantes es curativa después de rezar a los niños a determinada horas los bañan con agua de ese lugar.

Otra leyenda es la de la viuda alegre conocida también como la madre monte. Esta leyenda nos cuenta que la gente se encuentra por los caminos a altas horas de la noche una mujer alta, mona de cabello largo, vestida de negro la cual les coquetea a todos los hombres, luego les pide candela, los hombres al encender el fosforo ven a esa hermosa mujer en esqueleto; en ese mismo momento el hombre queda privado si no alcanzo a huir.

La llorona es una mujer que llora por haber matado a su hijo se le escucha pasar llorando por las cañadas en busca de su pequeño hijo, arrastrando las cadenas de su pecado.

La gente siente temor miedo al escuchar comentar que fuerzas malignas se apoderan de personas cuando muere alguien trágicamente.

2.3    Costumbres:

A medida que iba creciendo la población no les agradaba que fueran visitados, ni permitían que se les trajera ideas nuevas.

Las primeras viviendas fueron hechas con paredes de caña la que colocaban verticalmente unida hasta formar una pared compacta amarrada con bejuco, los techos de iraca o de hojas de caña, las puertas eran portales hechas de caña brava las cuales solo se colocaban durante la noche.

En la parte superior cerca del techo se hacía un piso de caña brava que era utilizado para dormir sobre el piso o en esteras elaboradas con cogollo de caña brava, colchones con hojas de maíz o de cañas; de esta manera se defendían de los animales venenosos y salvajes.

En la parte de abajo instalaron los animales para el consumo doméstico más adelante se hicieron casas de tierras maciza (tapies) que consistían en hacer plataformas fijas al suelo cuyas bases eran rellenadas con piedras y la plataforma en si con tierra pisada para formar las paredes de la vivienda, las puertas y el piso de algunas eran en esterilla, otras tenían su piso en tierra.

Los fogones eran clavados en la tierra, eran cajones llenos de tierra hasta el borde, encima le colocaban tres o cuatro piedras llamadas tupas formando el espacio para colocar las ollas.

Para la época de semana santa preparaban comestibles con anterioridad como estacas chiquichoques.

Lavaban la ropa con carey o azul (planta) para despercudir, luego le echaban almidón y la planchaba con plancha de carbón y metal.

Las mujeres usaban vestidos de acuerdo a la edad y condición social. Las mujeres jóvenes usaban fadas de colores vivos, larga hasta el tobillo y recogida en la cintura. Usaban corpiño y blusas de cuello alto y manga larga de puño.

Las mujeres de mayor edad usaban faldas recogidas de color negro adornadas con cintura de colores en la parte baja, blusas de boleros, franjas, cuello alto y manga larga. Usaban pañolones de flecos negros. No utilizaban zapatos, su cabello era largo y se peinaban de trenzas.

Los hombres se vestían con pantalón corto en tela de dril, camisa de manga larga de la misa tela del pantalón en días especiales.

En días de trabajo utilizaban mulero y un delantal de lona que cubría el cuerpo de la cintura hacia abajo para evitar la picadura del mosco; no faltaba el sombrero, la ruana o el mulero la colocaban doblad sobre el hombro de calzado usaban cotizas.

Las enfermedades eran curadas con plantas medicinales formuladas por parto eran atendidas por una seora llamada comadrona; estas debían guardar una dieta estricta de 46 días, encerradas totalmente y guardando cama durante todo el tiempo. Los alimentos debían ser llevados a la habitación muy bien tapados, el vaso de noche era de madera y se llamaba baque de pato.

Para la realización de matrimonios, el dialogo de los novios se hacía en presencia de los padres, algunos se realizaban por conveniencia de los padres. Era ellos quienes fijaban la fecha de la boda, el novio daba el ajuar a la novia que consistía en el vestido del matrimonio más otros tres vestidos.

El guarapo era extraído de la caña de azúcar y la chicha la hacían del maíz con a chicha fuerte se emborrachaban. El guarapo lo procesaban y tenían zacates para extraer tapetusa o burro un aguardiente ordinario y fuerte. Usaban parte era vendida otra la consumían.

Cuando fallecía una persona adulta hacían comida abundante, mataban gallinas o cerdo, hacia bollos de maíz, chicha y guarapo, durante todo el día rezaban una novena y el día noveno rezaba y cantaba todo el día y al finalizar el rezo se repartía la comida. Si el muerto era un menor de edad se reunían todos los vecinos y familiares, jugaban la alpargata y hacían rondas.

2.4    Religión:

Existió siempre la religión católica. Se creó el cementerio en el año 1889. Se cuenta que un de las primeras personas enterradas fue el coronel David Cataño; además el sargento Marulanda muertos en combate en la guerra de los mil días.

A los muertos no se es colocaba cruz sino penca como muestra que allí estaba un doliente.

Hacia el año de 1948 se construyó la iglesia en forma de un templete el cual era visitado contantemente por un sacerdote del municipio; en este proyecto tuvieron que ver los señores Saúl Manso, Justiniano Tapasco, Pedro Celestino, Estanislao Suarez, Mariano Ladino, Y Juan De Dios Tapasco.

Se nombró una comisión para que fuera a Manizales a solicitar permiso para la construcción de una capilla. A esta comisión se tardó doce días en ir y regresar, puesto que como no existía medio de transporte debían hacer la diligencia a pie.

A su regreso les fue donada una imagen de la virgen (actualmente se encuentra en la vereda juan tapao) y con el visto bueno de construir la capilla donde se encuentra actualmente.

Organizaban romerías y pedían limosna para el sostenimiento de la iglesia de Quinchía; las cual se hacía con maestro (ya para esta época existía la escuela) y la comunidad de Naranjal.

En 1.919 llega el misionero Jesús Rodríguez. Debido a que Quinchía era uy pueblo muy violento y así ayudaría a la purificación.

Hacia el año 1.961 fue trasladado como misionero de planta al corregimiento de naranjal. Este misionero es reconocido por su gran valor humano humildad y sencillez para con toda la gente de la comunidad inicio su labor con la construcción de la actual capilla por él y la mano de obra de la comunidad.

Consiguió la maquinaria necesaria para la elaboración del ladrillo utilizando en la construcción de la capilla.

2.5 Actividad de la vereda:

Los primeros pobladores que habitaron este territorio se distinguieron por su trabajo agrícola; rebeldes por naturaleza, muy temerosos de los castigos divinos.

Se dedicaron a cazar guatines, cusumbos, ardillas, martajas.

Cultivan el algodón. La cabuya y hacían el hilo para remendar, hacia jabón de tierra, esteras lazos, cargadoras anchas para canastos que eran los medios de transporte los productos.

Durante esta época existían tumbas indígenas llamadas guacas que eran explotadas por los habitantes en busca de oro.

Algunos de sus habitantes extraían sal de Aguas Claras, Agua Salada, Mápura, la horca. Los Medios, Anchurria y estuvedo etc.

Era procesada, el señor Abelino Tapasco la compraba y luego era revendida en Anserma y Gùatica.

En el sector que hoy ocupa el lugar de Mandebal existía una misa de oro que era explotada por los habitantes de naranjal. Otro grupo de personas se dedicó al cultivo del maíz, frijol, caña de azúcar, plátano, higuerilla y a la crianza de ganado. De la higuerilla extraían el aceite utilizado en el alumbrado.

La leña era otra fuente de economía, un parte era sacada a caballo por camino real y vendida en el municipio de Anserma. Otra parte era quemada para sacar el carbón que era vendido y utilizado para cocinar.

Existió el truque, cambiaban la sal, el oro y animales de monte por otra clase de víveres con los habitantes de naranjal.

Con el paso del tiempo y el correr de los años apareció la moneda y vendían los productos como la sal, la leña y el carbón en el municipio de Anserma.

El plátano, la yuca el frijol y el maíz lo transportaban al municipio de Quinchía para el transporte de estos productos utilizaban el caballo o en canastos. Para este transporte se usaban cargadera ancha en la frente y así evitar el paso.

Con el tiempo si vio la necesidad de traer vivieres ya que la población iba creciendo, pero no fue posible.

Los colonizadores que llegaban a la región implantaron las costumbres Antioqueñas que actualmente se conservan; constituyendo una raza trabajadora valiente, pujante, festiva y alegre.

En la actualidad existen aún pequeñas familias descendientes directas de nuestros antepasados que se han mezclado con familias antioqueñas y aún conservan muchas de sus costumbres.

3.    ASPECTO GEOGRÁFICO

 

3.1. Limites

El corregimiento de Naranjal limita con las siguientes veredas: al norte con Buenavista Y Pomesia, al sur con Santa María y Santa Sofía, al oriente con la Loma y al occidente con Cruces y Santa María alto.

3.2. Aspecto físico

El corregimiento de naranjal se encuentra en la parte sur oriental del municipio de Quinchía Risaralda. Es una altiplanicie situada en medio de dos pequeños cerros, uno de ellos abastece de agua por el sector occidental, denominado el limón; en la parte oriental hay otro pequeño cerro llamado cascarillo. Naranja está ubicado a cuatro kilómetros de la cabecera municipal por la vía que de Quinchía conduce a Irra.

La forma del suelo no es igual. Encontramos parte que son altas como el alto del limón, otra plana como la maseta del sector urbano y partes bajas como el faro, cascarillo y aguacatal.

El relieve de Naranjal está compuesto por la falda o ladera de la colina llamada Yarumal.

Está localizado en su ladera con dos altiplanicies donde están las plazas Bolívar y Santander, otra segunda altiplanicie donde está el tejar y el cementerio y el resto del territorio es una ladera.

Hay un cerro denominado el limón donde se encuentra los tanques de acueducto; y en la parte sur oriental hay una piedra grande llamada piedra de agua que tiene sus leyendas para los moradores de esta región, cerca de allí encontramos el cerro cascarillo.

3.3. Hidrografía

El territorio de Naranjal esta surcado por algunas quebradas que sirve para dar fertilidad al suelo.

Las quebradas que forman la hidrografía desembocan en el rio Quinchía denominan en esta región Anchurria.

La quebrada el Salbo marca límites con la vereda las Cruces y el caserío del mismo nombre.

La quebrada del silencio que marca el límite con la vereda Santa María, esta desemboca en la quebrada Guamguias quien marca límite con la vereda Santa Sofía quien marca límites con la vereda Santa Sofía.

Hay una quebrada llamada orillo que recorre el corregimiento de occidente a oriente y recoge las aguas negras que son llevadas por esta al rio Quinchía quien marca límites con las veredas de Pomesia y Buenavista.

3.4. Clima

Teniendo en cuenta que nuestro municipio de Quinchía está ubicado a 5º 12` de latitud norte y a 75º 49` de longitud oeste del meridiano de Greenwich; el corregimiento de Naranjal está situado en las estribaciones de la cordillera de los andes, posee un clima tropical caracterizado por variaciones de temperatura de acuerdo con las diferentes alturas que conforman el corregimiento dentro del piso térmico templado. Según las distribuciones anual de lluvia este corregimiento presenta registros entre 2300 y 2500 m.m de precipitación.

Las tierras son aptas para el cultivo del café; toda la zona es cafetera por excelencia.

Las fluctuaciones de la temperatura son fuertes en ocasiones, sobre todo en el mes de abril, mayo, octubre y noviembre, hay lluvias frecuentes y nubosidad constante, el resto del tiempo es generalmente seco.

3    ECONOMÍA

4.1.    Comercio

Cuando hablamos de comercio recordamos que es la compra y venta de artículos, la agricultura ha sido la principal fuente de ocupación.

Nuestros antepasados Vivian del trueque, cambiaban oro pos sal o vivires.

En la actualidad su principal producto de comercialización es el café, existen otros productos que se comercializan en menor escala. Como el plátano, yuca, caña, algunos de ellos son exportados para las ciudades de Medellín, Manizales y Pereira.

Los cultivadores de caña sacan panela como otra forma de ingreso económico.

Productos como las legumbres, granos gaseosa leche cigarrillos, gas etc, son traídos de la cabecera municipal.

4.2.    Agricultura

Los habitantes son pequeños y medianos agricultores. Es una zona con diversidad de productos distribuida así: 204,5 hectáreas cultivadas en café, 25 hectáreas en caña, 18.6 hectáreas en cacao, 5 hectáreas en pasto y 4 hectáreas de bosque para un total de 257.1. Hectáreas que comprende el territorio de naranjal.

En este total está distribuido en 330 predios, generando pequeños minifundios, que no suple el total de las necesidades de sus habitantes por lo tanto muchos de ellos se trasladan a regiones circunvecinas a recolectar café.

Existen entidades que promueven el desarrollo de la agricultura, procurando tecnificar los cultivos para obtener mejores resultados, ellos son: comité de cafeteros, SENA UMATA, CARDER, con personal especializado que capacitan a sus habitantes por medio de talleres.

4.3.    Minería

No existe ningún tipo de explotación minera en naranjal.

Algunos de sus habitantes se trasladan a las regiones de Guerrero y se dedican a las explotaciones de oro que existen en aquel lugar.

4.4.    Ganadería

Existe un total de 5 hectáreas en pasto para el ganado caballar, ya que no hay ganado vacuno y la leche es traída de otros lugares.

4.5.    Servicios públicos

La vereda de Naranjal, hoy corregimiento, hacia los años de 1930, no contable con ningún servicio público. El agua era recogida de nacimientos y llevada a través de canastos de guadua hasta las casas. Para el año 1842 se dio inicio a la construcción del acueducto para 25 casas con la ayuda del comité de cafeteros gestionando por don justo, Mariano y Estanislao Tapasco, y en el año 1980 se amplió para toda la región por la juta de acción comunal encabezada por su presidente Ovidio Tapasco. Existen dos acueductos, uno de ellos sale de la microcuenca de las pavas y el otro de la microcuenca surbia ubicada en la parte alta de Paramillo a un kilómetro del centro de Naranjal.

Estos acueductos en la actualidad benefician a 158 familias y tienen tratamiento de cloro por parte de higiene y salud, poseen tanques almacenadores con capacidad de 60000 litros de agua.

Existe una junta que se encarga del mantenimiento y cobro por el servicio de agua en la comunidad, cada usuario paga actualmente la cantidad de $300 mensuales.

Anteriormente para suplir la necesidad de alumbrado se usaban lámparas con aceite de higuerilla, velas de cabo y parafina, para el año 1950, gracias a la intervención del señor Zabulón Manso se trajo a la región la luz municipal por medio de un dinamo, ya en el año 1974 con la ayuda del comité de cafeteros y la gestión del señor Clemente Taborda presidente de la acción comunal se extendieron las redes eléctricas de la che, y hoy podamos decir que todas las casas del corregimiento cuentan con el servicio de energía eléctrica.

El servicio telefónico llego en el año 1966 con un teléfono de batería que fue traído por don Gilberto Marín, luego en el año 1980 se instaló un telecom gestionado por don Ovidio Tapasco.

La comunidad cuenta con un buen servicio de alcantarillado el cual es totalmente gratuito.

4.6.    Transporte

Cuenta con un buen servicio de transporte que es ofrecido por la empresa transportes batero del municipio de Quinchía.

4.7.    Vías de Comunicación

Anteriormente la comunidad se desplaza de un lugar a otro por caminos de herradura, actualmente cuenta con excelentes vías de acceso, como la carretera que desde el corregimiento de Irra conduce a la cabecera municipal.

La pavimentación de sus calles y vías de acceso al municipio de Quinchía se inició en el año 1985 por medio de la junta de acción comunal y el gobernador Diego Patiño Amarilles y el comité de cafeteros.

4.8.    Asistencia Social

La comunidad cuenta con un puesto de salud que brinda servicios permanentes atendido por una promotora de salud que fue fundado en el año 1962. Su actual promotora es la señora Idalba Gómez, el servicio médico es prestado un solo día a la semana por los medios del hospital Nazaret de Quinchía.

 También funcionan 5 hogares comunitarios de bienestar familiar con un promedio de 15 niños cada uno.

Cuenta también con un servicio de restaurante escolar, institución creada el 24 de julio 1969 con aportes del instituto colombiano de bienestar familiar y el comité de cafeteros, actualmente tiene cobertura de 200 escolares ayudando así a subsanar los bajos niveles nutricionales de la población infantil.

Recibe asistencia técnica de la UMATA, comité de cafeteros, en el cultivo de café y plátano, reforestación y veeduría de cardes.

4.9.    Turismo

Se tiene como sitio turístico el alto del limón donde se congregan el 3 de mayo de cada año para celebrar allí la fiesta de la santa cruz.

5.    EDUCACIÓN

5.1    Establecimientos Educativos

La escuela fue creada en el año 1906 por los señores Juan de Dios Tapasco, Manuel Cruz, Manuel Manzo, Mariano Ladino, María Ramos, emprendedores del progreso iniciaron la construcción de la escuela en un terreno donado por Vicente Ladino, con elementos rústicos como troncos de madera, guadua, caña brava y techo de paja, se construyó en el sitio denominado el faro, posteriormente fue trasladada al sitio que hoy ocupa las aulas de la plaza Santander.

Las primeras profesoras fueron Anita Vélez. Emperatriz guerrero y Ernestina Sánchez; estas eran pagadas por los padres de familia y un pequeño aporte que hacia el corregimiento de Quinchía en aquella época en tiempo de la violencia cuenta que este centro fue quemado posteriormente en la década del 50 al 60 se inició la enseñanza en una casa de bahareque con docentes pagados por el gobierno.

En 1972 se construyeron los salones de la plaza Bolívar por el comité de cafeteros.

En 1982 fueron construidas las aulas de la plaza Santander por el comité de cafeteros, y en 1989 otra aula con fondos del departamento.

Desde su fundación la vereda ha tenido un nivel educativo aceptable teniendo en cuenta que sus habitantes han terminado su nivel primario y otra parte han cursado niveles de estudios secundarios y universitarios desempeñándose hoy como verdaderos profesionales.

En el año 1990 se inició la básica secundaria con el nombre de colegio agrícola Fabio Villegas Ramírez por resolución # 017 de 14 de febrero de 1991, actualmente en la institución independiente y autónoma lleva el nombre de instituto técnico agropecuario Naranjal “ITAN” según la resolución 081 del 28 de febrero de 1996, allí se ofrece educación de grado 6 a grado 11 al personal de la comunidad y vereda aledañas.

En el año 1996 se crea el nivel de preescolar con el grado 0, adquiriendo esta población una educación completa en todos sus niveles.

5.2     Población atendida y no atendida (matricula y censo de 1998)

Edades     Estudiados aprobados     Estudia     Sabe leer

    1    2    3    4    5    6    7    8    9    10    11    si    no    si    no

6 a 6    15                                            66    21    11    25

7 a 14     30    21    24    15    21    14    4    1    3            138    24    128    9

15 a 21    12    13    15    5    19    13    17    10    5    7    4    40    74    11    4

22 a 26     3    9    15    3    25    8    10    5    3    4    10    14    85    96    5

29 a 35     8    12    16    4    20    4    1    1    4    1    8    4    71    65    9

36 a 42     5    11    6    5    14    2        1                1    48    42    3

43 a 49     13    17    15    8    10    2        1    1        1    3    77    80    7

50 a 56     13    8    9    2    3    2        2                2    38    61    5

57 a 63     18    12    7    5    2                                45    38    8

64 a mas    21    19    8    2    3                                62    52    9

total    126    122    115    49    120    45    32    21    16    12    23    268    645    566    84

5.3.    Educación No Formal

La educación recibe formación del “ITAN” en la escuela para padres en días de campo.

Participa en talleres con funciones de otras entidades como la UMATA, comité de cafeteros, la cruz roja y el hospital.

5.4 Necesidades Educativas

La comunidad necesita capacitación y subsidios en la formación de microempresas con el fin de mejorar el aspecto económico de la región.

6.    ASPECTO POLÍTICO

6.1     División Administrativa

Naranjal fue reconocido como vereda el 13 de septiembre de 1962 con personería jurídica 0180 y se denominó “ASOCIACION DE DESARROLLO COMUNAL DE LA VEREDA DE NARANJAL” departamento de caldas.

Los primeros dirigentes comunales Fueron Justo Tapasco, Mariano Ladino, Thomas Tapasco, Santos Navarrete, Basilio Largo.

La inspección de policía fue creada en 1962, como primer inspector Clemente Taborda y secretario Danilo Tapasco.

La vereda Naranjal paso a ser corregimiento en el año 1984 siendo el primer corregidor el señor Joaquín Bernal, tiene una población aproximada de 1050 habitantes las entidades que colaboran para su creación fueron administración municipal, juntas de acción comunal pertenecientes a este sector.

Con la municipalización de Alcides populares los corregimientos dependen directamente de la administración municipal y su función es presentar programas al alcalde con los cuales busca desarrollar actividades en beneficio de la comunidad.

La comunidad se vincula de una manera positiva a las actividades políticas desde la elección popular de alcaldes y concejales hasta las elecciones presidenciales.

La participación de la comunidad con sus líderes al frente he canalizado auxilios municipales departamentales y nacionales que hoy se han convertido en obras.

6.1.1. Junta de Acción Comunal

La comunidad está dirigida por la junta de acción comunal quien con el corregimiento se apersonan de las necesidades más sentidas de la comunidad tratando de buscar soluciones. La unta además de la mesa directiva tiene conformados comités de trabajo en los aspectos de salud autoconstrucción educación, solidaridad, parroquia, deportes, acueductos y pro- fiestas.

 

 

5.1.2. Población de la Vereda por grupos de edades

Rango    total

Edades años     hombre    mujeres

0 a 4     41    46

5 a 6    26    17

7 a 14     76    61

15 a 21     68    53

22 a 26     57    41

29 a 36     33    45

36 a 42     21    26

43 a 49     40    38

60 a 66    24    17

57 a 63     23    23

64 o mas     29    33

Total     442    400

7.    ASPECTO CULTURAL:

7.1    Folclor

Nuestro folclor es una mezcla de cultura indígena y costumbres antioqueñas lo que hace que nuestros habitantes se distingan por ser hombres, dedicados a las labores del campo, con herencia de sangre rebelde y bravía, que aún conservan costumbres de nuestros antepasados como también son gente pujante con deseos y anhelos de salir adelante en bien de su familia y la comunidad.

7.2    Manifestaciones Artísticas

Las gentes de la comunidad tradicionalmente celebran la fiesta de todos los santos, al día siguiente celebran el día de las animas, se desplazan al cementerio a visitar, arreglar y hacer limpieza a las tumbas de los seres queridos; asiste a la misa por las animas ofrecidas por el sacerdote; también celebran las fiestas de san isidro el 8 de diciembre, la santa cruz el 3 de mayo, los reyes magos 6,7 y 8 de enero. En el mes de julios las fiestas del guarapo. La navidad a su manera y la semana santa en vivo.

7.3    Vestidos

Los habitantes visten actualmente de acuerdo a las modas y a la época, sus vestidos en su mayoría son comparados en el mercado del pueblo o confeccionados por modistas del corregimiento.

7.4    Comidas

Son tradicionalmente y populares los platos de la comida antioqueña, donde se destacan; al sancocho, los frijoles, arepa, mazamorra, plátano asado, en festividades navideñas se hace el natilla, buñuelos, tamales, dulces de frutas y empanadas.

En la cosecha de maíz se consume las arepas de choclo, tortas envueltos, también es costumbres la mazorca asada y cocida.

7.5    Religión

En el corregimiento predomina la religión católica, dentro de ella tiene su capilla muy organizada.

En la actualidad no cuenta con un sacerdote permanente, pero semanalmente se celebra una misa donde acuden casi todos los fieles de la comunidad.

Existen pequeños grupos permanentes a otras sectas, pero son minoritarios y por lo regular se trasladan a la cabecera municipal a realizar sus cultos.

Posee el corregimiento un cementerio administrado por la junta parroquial que beneficia a la comunidad y las veredas aledañas.

Existen personas que prestan el servicio catequismo a varios niños de la comunidad con el fin de prepararlos para los sacramentos.

Anualmente seminaristas de Pereira se desplazan con un sacerdote a celebrar ña semana misionera.

7.6    Posiciones políticas e ideológicas

Anteriormente la política fue promovida por políticos municipales a predominado el partido liberal hoy en día cuentan con personas que por su destacada labor política se desempeña como concejales, alcalde, o en diferentes cargos de la administración municipal.

7.7    Nivel artístico

Entre los habitantes de este sector de destacan: la familia Suarez con su banda papayera, el grupo de danza, la tuna y la banda marcial del “ITAN”

8.    Conclusiones

⦁    el ámbito del corregimiento de naranjal es una unidad espacial determinada por condiciones geográfica particular y por un desarrollo especifico en los económico, político, cultural e histórico que lo identifica como tal.

⦁    La ubicación espacio- temporal posibilita conocer la vida a su alrededor, comprender las relaciones entre las familias, los cerros educativos y la sociedad y reconocer sus propias condiciones de vida.

⦁    Esta región manifiesta diferentes en las características geográficas, en las condiciones de la vida social y política de sus gentes, que reflejan los distintos niveles de desarrollo alcanzando en la región.

El docente para manejar adecuadamente el currículo en los diferentes procesos de aprendizaje debe partir de la observación y conocimiento de la realidad a través de hechos concretos.

 

FUENTE: http://www.quinchia-risaralda.gov.co/municipio/monografia-del-corregimiento-de-naranjal-agradecimientos